Albares, sobre el 'No a la guerra' de Podemos: «Hay que decirlo en Moscú, no en Madrid ni Bruselas»

El ministro de Asuntos Exteriores defiende su «política de Estado» frente a una «oposición de gobierno»

Albares aparece como portavoz de Defensa ante una Robles desaparecida

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en el Palacio de la Moncloa EP
Iuri Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Escucha la noticia
0:00 / 3:44
3:44
Narración por un asistente de voz

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reiterado que ni España ni la Unión Europea quieren la guerra al comprometerse a aumentar el gasto en defensa para desuadir las ansias expansionistas del presidente ruso, Vladímir Putin. Comparte con Podemos que es momento de decir 'No a la guerra', si bien rechaza el discurso populista de su secretaria general, Ione Belarra. «Yo estoy de acuerdo, pero hay que decirlo en Moscú, ni en Bruselas ni en Madrid, donde todos estamos convencidos», ha afirmado.

El jefe de la diplomacia española, que en las últimas semanas ha llevado la voz cantante ante la opinión pública sobre la necesidad de acelerar la inversión militar, en detrimento de la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido la disuación como una herramienta fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos ante la amenaza rusa, así como «la integridad del mercado único frente a cualquier agresión arancelaria en distintos aspectos que afectan a la vida cotidiana y a los proyectos de vida de los europeos».

Albares fue el encargado de exponer ayer jueves el balance del Gobierno tras la sesión matutina de encuentros del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con los grupos parlamentarios. Por el Palacio de la Moncloa pasaron los dirigentes de todos los partidos, excepto Vox, desde donde posaron, en la escalinata de acceso, junto al presidente antes del comienzo de esas reuniones. La líder de Podemos lució una camiseta con el lema 'No a la guerra' para su cita con Sánchez, en la que reiteró su oposición frontal al incremento del gasto imposible.

Sobre ese posado se ha referido Albares este viernes en una entrevista en LaSexta: «Para aquellos que creen que este es el momento de decir 'no a la guerra', yo estoy de acuerdo con ellos, pero hay que decirlo en Moscú, ni en Bruselas ni en Madrid, donde todos estamos convencidos». Belarra denunció que es «imposible» incrementar el gasto en defensa sin que implique recortes al gasto social y advirtió de un «punto crítico» en la legislatura por la dificultad para alcanzar acuerdos con un Gobierno con el que tienen una discrepancia «ideológica» y «estratégica» tan profunda.

También el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, afeó el jueves tras su encuentro con Sánchez el discurso populista de la secretaria general de Podemos. «No estamos de acuerdo con ninguna guerra. Pero la guerra está aquí y el mundo no es como nos gusta que sea, sino como es. Eso conlleva que tenemos que ser responsables y hay que ir más allá de la pancarta», recordó.

En ese mismo aspecto ha incidido este viernes el ministro de Asuntos Exteriores, quien ha reiterado la posición del ala socialista del Gobierno respecto al gasto en defensa y la intención del presidente de eludir el control de las Cortes. «Esta no es la decisión del Gobierno o la decisión del presidente del Gobierno. Esto es un cambio histórico que nos viene impuesto a nosotros y a todos los europeos», ha explicado, escudándose en compromisos europeos para que los partidos con representación en el Congreso de los Diputados no tengan ni voz ni voto.

«En política exterior, que es la política de Estado por excelencia, solo puede ser política de Estado, y por eso necesita una oposición de Estado y no una oposición de gobierno», ha insistido, sobre las críticas del presidente del PP, Alberto Núñéz Feijóo, quien ayer denunció la deriva «autócrata» del Gobierno por querer burlar a las Cortes. El jefe de la oposición salió de su reunión con el presidente en La Moncloa con la «sensación» de haber sido «despachado» en media hora y criticó que «España no tiene un plan» por la falta de «información concreta» sobre los planes futuros del Gobierno de Sánchez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete